El autor parte de la premisa de que se deben revisar las reflexiones hechas en materia de alfabetización y postalfabetización para no caer en interacciones innecesarias y sí aprovechar las aportaciones. El texto se estructura en tres apartados: el primero reseña los tópicos alfabetización y postalfabetización expuestos en conferencias internacionales; la educación fundamental y funcional y el proyecto principal de la UNESCO desde el enfoque de eventos internacionales es el segundo apartado, y el tercero es un estudio comparativo entre los dos primeros.
Publicaciones
La alfabetización y la postalfabetización en la perspectiva de eventos internacionales
Julio Salgado Moya (1984).
Categoría: Retablo de papel
- Compartir:
Productos relacionados
-
Enfoques y experiencias sobre evaluación en educación de adultos (Antología).
(1988)
(en coedición con UNESCO). -
La investigación participativa: una opción metodológica para la educación de adultos
Anton de Schutter (1990).
-
Alfabetización y educación de adultos en la Región Andinaa
Juan Eduardo García Huidobro (1982)
(en coedición con OREALC).