Medina hace referencia a la aparición del concepto de la educación permanente (finales de los 60), a su aceptación por la UNESCO y a su influencia en América Latina. Menciona tres casos específicos: Cuba, Perú y Brasil, en donde se realizaron reformas educativas que implícita o explícitamente llevaban inscrita la educación permanente.
Publicaciones
Perspectivas curriculares en la educación de adultos: un ensayo de enfoques
Eugenio Rodríguez Fuenzalida (1979).
Categoría: Cuadernos del CREFAL
- Compartir:
Productos relacionados
-
Los sistemas abiertos de educación y la educación de adultos
Arturo Esperón Villavicencio (1980).
-
Los programas educativos en las poblaciones indígenas en América Latina
César Picón Espinoza (1978).
-
Método y proceso de la investigación participativa en la capacitación rural
Anton de Schutter (1987).